sábado, 9 de marzo de 2013

Combustibles fociles

1 ¿Que es una pagina web?

Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador . Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, p. ej., en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).  

Características

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar Hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también Aplicación informática aplicaciones embebidas para así hacerla interactiva.

Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.

El contenido de la página puede ser predeterminado página web estática o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web página web dinámica. Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican a través de algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.

Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas) para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.
.Estos son algunos ejemplos.

2.¿Que es un motor de 4 tiempos?

Se denomina motor de cuatro tiempos al motor de combustión interna alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro, o en ocasiones cinco, carreras del pistón o émbolo (dos vueltas completas del cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de combustión. Estos cuatro tiempos son:
Ciclo de cuatro tiempos.png 



Tiempos del ciclo
Aquí se detallan los diferentes tiempos (actividades realizadas durante el ciclo) y sus características.
  • 1-Primer tiempo o admisión: en esta fase el descenso del pistón aspira la mezcla aire combustible en los motores de encendido provocado o el aire en motores de encendido por compresión. La válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En el primer tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas da 90º y la válvula de admisión se encuentra abierta y su carrera es descendente.
  • 2-Segundo tiempo o compresión: al llegar al final de la carrera inferior, la válvula de admisión se cierra, comprimiéndose el gas contenido en la cámara por el ascenso del pistón. En el 2º tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente.
4-Stroke-Engine.gif
  • 3-Tercer tiempo o explosión/expansión: al llegar al final de la carrera superior el gas ha alcanzado la presión máxima. En los motores de encendido provocado o de ciclo Otto salta la chispa en la bujía, provocando la inflamación de la mezcla, mientras que en los motores diésel, se inyecta a través del inyectorel combustible muy pulverizado, que se autoinflama por la presión y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustión, esta progresa rápidamente incrementando la temperatura y la presión en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistón. Esta es la única fase en la que se obtiene trabajo. En este tiempo el cigüeñal gira 180º mientras que el árbol de levas gira 90º respectivamente, ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente.
  • 4 -Cuarto tiempo o escape: en esta fase el pistón empuja, en su movimiento ascendente, los gases de la combustión que salen a través de la válvula de escape que permanece abierta. Al llegar al punto máximo de carrera superior, se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En este tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas gira 90º.
   

3.¿Partes de un motor 4 tiempos?

Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de un motor de explosión o de gasolina se compone de tres secciones principales: 

1. Culata 
2.Bloque 
3.Cárter      












LA CULATA 
La culata constituye una pieza de hierro fundido (o de aluminio en algunos motores), que va colocada encima del bloque del motor. Su función es sellar la parte superior de los cilindros para evitar pérdidas de compresión y salida inapropiada de los gases de escape. 

En la culata se encuentran situadas las válvulas de admisión y de escape, así como las bujías. Posee, además, dos conductos internos: uno conectado al múltiple de admisión (para permitir que la mezcla aire-combustible penetre en la cámara de combustión del cilindro) y otro conectado al múltiple de escape (para permitir que los gases producidos por la combustión sean expulsados al medio ambiente). Posee, además, otros conductos que permiten la circulación de agua para su refresco.. 

La culata está firmemente unida al bloque del motor por medio de tornillos. Para garantizar un sellaje hermético con el bloque, se coloca entre ambas piezas metálicas una “junta de culata”, constituida por una lámina de material de amianto o cualquier otro material flexible que sea capaz de soportar, sin deteriorarse, las altas temperaturas que se alcanzan durante el funcionamiento del motor. 

EL BLOQUE 

En el bloque están ubicados los cilindros con sus respectivas camisas, que son barrenos o cavidades practicadas en el mismo, por cuyo interior se desplazan los pistones. Estos últimos se consideran el corazón del motor. 
La cantidad de cilindros que puede contener un motor es variable, así como la forma de su disposición en el bloque. Existen motores de uno o de varios cilindros, aunque la mayoría de los coches o automóviles utilizan motores con bloques de cuatro, cinco, seis, ocho y doce cilindros, incluyendo algunos coches pequeños que emplean sólo tres. 

 

Las disposiciones más frecuentes que podemos encontrar de los cilindros en los bloques de los motores de gasolina son las siguientes: 
En línea 
En “V” 
Planos con los cilindros opuestos 

 

Diferente disposición de los cilindros en el bloque de los motores de gasolina: 1.- En línea. 2.- En "V". 3.- Plano de cilindros opuestos. 

Los bloques en línea pueden contener 3, 4, 5 ó 6 cilindros. Los motores con bloques en “V” tienen los cilindros dispuestos en doble hilera en forma de “V”. Los más comunes que se pueden encontrar son: “V-6”, “V-8”, “V-10” y “V-12”. Los bloques planos son poco utilizados en los motores de gasolina, aunque se pueden encontrar de 4, 6 y hasta de 12 cilindros en unas pocas marcas de coches. 


El CARTER
El cárter es el lugar donde se deposita el aceite lubricante que permite lubricar el cigüeñal, los pistones, el árbol de levas y otros mecanismos móviles del motor. 

Durante el tiempo de funcionamiento del motor una bomba de aceite extrae el lubricante del cárter y lo envía a los mecanismos que requieren lubricación. 
Existen también algunos tipos de motores que en lugar de una bomba de aceite emplean el propio cigüeñal, sumergido parcialmente dentro del aceite del cárter, para lubricar “por salpicadura” el mismo cigüeñal, los pistones y el árbol de levas.
  

 4¿Como funciona el árbol de levas de un motor 4 tiempos? 

Dependiendo de la colocación del árbol de levas y la distribución de estas, accionarán directamente las válvulas a través de una varilla como en el la primera época de los motores Otto, sistemaSV o lo harán mediante un sistema de varillas, taqués y balancines, es el sistema OHV. Posteriormente, sobre todo desde la aparición de los motores diesel, el árbol de levas ha pasado a la culata, es el llamado sistema SOHC. En el pasado, cuando los motores no eran tan fiables como hoy, esto resultaba problemático, pero en los modernos motores de 4 tiempos diesel o gasolina, el sistema de levas "elevado", donde el árbol de levas está en la culata , es lo más común. Algunos motores usan un árbol de levas para las válvulas de admisión y otro para las de escape; esto es conocido como dual overhead camshaft o doble alrbol de levas a la cabeza DOHC. Así, los motores en V pueden tener 4 árboles de levas. El sistema DOHC permite entre otras cosas montar 2 válvulas de escape y 2 de admisión, en los 4 cilindros es lo que se llama "16 válvulas". Aunque se aplican en otros mecanismos, su uso más popular se relaciona con los motores de combustión interna, en los cuales permite regular la apertura y el cierre de las válvulas, algo que nada más y nada menos facilita el ingreso y salida de gases en los cilindros.


5.¿Como funciona los pistones? 

El piston es el elemento encargado de convertir un movimiento lineal en un movimiento rotativo. La principal caracteristica del piston es la estanquidad, por medio de la cual le permite sucsionar aire y combustible a traves de un movimiento, para luego comprimir la mezcla (gas) y asi producir una detonacion que empuja el piston conviertiendose asi en un movimiento lineal.
Elementos que producen combustiones: Gasolina, ACPM (Diesel), Gas natural, GLP (gas licuado de petroleo), Etanol.
La opstrupcion de una bujia en un vehiculo de gasolina se produce generalmente por reciduos de aceite que se queman y producen una capa que recubre el electrodo de la bujia impidiendo asi la chispa. Una gasolina de mala calidad solo produce una mala combustion, en vehiculos de inyeccion electronica daña elementos vitales para un buen funcinamiento del motor. (sensor de oxigeno, catalizador)



8.Bomba de aceite de 4 tiempos

La bomba de aceite es el corazón del motor. Suministra aceite que lubrica todas las partes móviles del mismo. 

La mayoría de las bombas de aceite constan de 4 partes: 
1. Un cuerpo principal. 
2. Una tapa o aspirador. 
3. Dos engranajes (uno  y otro libre) o con ensamble de rotor y estator (uno interior y otro exterior) 
4. Una válvula de alivio para la  de aceite (normalmente ubicada en la misma bomba, aunque a veces en el block del motor).


Una bomba de aceite regula el volumen y la presión del aceite. 
Un error común por desconocimiento, es pensar que la bomba produce la presión del aceite del motor por sí misma. Esto no es así. La bomba crea solamente el flujo de aceite o caudal. Las restricciones en los pasajes del aceite en el motor producen la presión. 
Restricción del flujo = Presión del aceite. 

9.Bomba de agua de 4 tiempos

La bomba de agua es el  que hace circular el líquido refrigerante en el sistema de refrigeración del motor. Es accionada por una  de transmisión y sólo funciona cuando el motor se encuentra encendido, va conectada al cigüeñal y hace circular el agua por el  de refrigeración y el motor, esto, se logra el intercambio de calor al ingresar el liquido por el , el cual por corriente de aire disipa la temperatura.
La bomba de agua es un componente vital para el buen funcionamiento del sistema que regula la temperatura con la cual el motor debe trabajar.
Las bombas de agua son responsables de hacer circular el líquido refrigerante a través del bloque de motor, radiador, culata, etc. Así mismo deben asegurar una obturación óptima, ya que las pérdidas de refrigerante ocasionarían calentamientos del motor que podrían causar averías cuantiosas en el peor de los casos. Hoy en día las bombas de agua modernas son de fundición de aluminio como los motores de los vehículos.

Monografias.com


















10.Alterador de un motor de 4 tiempos.  

Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.
Los alternadores están fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y el valor del flujo que lo atraviesa.

Un alternador es un generador de corriente alterna. Funciona cambiando constantemente la polaridad para que haya movimiento y genere energía. En España se utilizan alternadores con una frecuencia de 50 Hz, es decir, que cambia su polaridad 50 veces por segundo.

         


11.Instalaciones eléctricas de un vehiculo/ automovil

En este post enseñare ha hacer las diferentes instalaciones electricas que lleva el automovil, lo voy a eseñar de una manera general, advirtiendo que estas instalaciones varian dependiendo del tipo de vehiculo y marca pero yo les enseñare los principios. Es decir las instalaciones pueden variar dependiendo de la marca y el modelo del mismo pero el principio de funcionamiento siempre sera el mismo.

ALGUNOS COMPONENTES QUE DEBES CONOCER

1. LA FUSILERA
La fusilera, tambien llamada caja de fusibles, es el elemento principal a la hora de hacer las instalaciones electricas del automovil, a través de ella se conectan todos los componentes y se les coloca un fusible para protegerlos de sobrecargas o cortocircuitos, las fusileras varian dependiendo del modelo y marca del vehiculo abajo les coloco algunas imagenes para que puedan identificarla.












2. LOS FUSIBLES:
Se utilizan para proteger los componetes de cortocircuitos, van en la fusilera y tienen diferentes valores dependiendo de la cantidad de corriente que sean capaces de soportar.
Los fusibles traen una especie de alambre en el medio que se funden segun su valor o cantidad de corriente que puedan soportar es decir que si por seguridad tu necesitas que en un circuito circule una corriente maxima de 15 A tu puedes colocar un fusible de 15 amperios y si llega a haber una sobrecarga cuando supere los este valor el alambre se funde interrumpiendo asi el paso de la corriente y evitando que el componente de dañe por recibir un exceso de corriente.


3. LOS RELES
Existen algunos componentes que consumen una cantidad elevadas de corriente y algunos interruptores no son capaces de soportarla. Para evitar que los interuptores se dañan utilizamos lo reles que lo que hacen es hacer un relevo de un cable donde circula alta intensidad de corriente hacia el componente, el rele es activado por el interruptor y consume mucho menos corriente que el componente en si.
Para que puedas entender mejor te pongo un ejemplo:

Un electroventilador consume entre 20 y 25 amperios, sin embargo la valvula termostatica que activa el electroventilador no es capaz de soportar tal cantidad de corriente, por lo tanto es necesario utilizar un rele este es activado por la valvula termostatica y hace un puente entre un cable positivo de la bateria hacia el electroventilador, la bobina que activa el rele consume menos de 5 amperios esta es la corriente que recibira la valvula termostatica.

4. LOS RELE DE LUCES INTERMITENTES
Estos componetes se encargan de hacer que la corriente que llega a los bombillos sea intermitente ocasionando que las luces parpadeen, este se utiliza para la conexion de las luces de cruce y las luces de emergencia.
5. LA SWITCHERA
La switchera o conmutador de encendido, tiene varias funciones entre ellas se encuentran recibir la corriente de la bateria y entregarla a los accesorios del vehiculo cuando hacemos el primer pase a la bobina de ingnicion y al modulo de encendido, cuando hacemos el segundo pase, le transmite la corriente al motor de arranque para que este mueva el motor  del auto y se produzca el encendido.

Por lo antes expuesto, el conmutador de encendido es uno de los componentes mas importantes del sistema electrico del automovil ya que si esta en mal estado o fue mal instalado es posible que el vehiculo no encienda.


6. LA BOCINA O CORNETA


La bocina o corneta, produce una señal sonora,  se utiliza en los carros para avisar a otros conductores o a los peatones sobre algo, o para pedir paso, tambien como señal de saludo, para avisarle a alguien que ya llegamos etc..
7. LA VALVULA DE FRENOS Y VALVULA DE RETROCESO
     Cuando estamos conduciendo y vamos a reducir la velocidad necesitamos  avisar al conductor de atras esto lo hacemos encendiendo las luces traseras, pero para no encender un swicth cada vez que vamos a frenar utilizamos una valvula de frenos que se encarga de hacer este trabajo cada vez que pisamos el pedal de freno, es decir cuando pisamos el freno las luces traseras se encenderan automaticamente. Esta Valvula se encuentra ubicada por lo general justo encima del pedal de frenos.

Por otra parte la Valvula de retroceso hace un trabajo similar al la valvula de frenos solo que esta enciende las luces cuando colocamos retroceso, esta valvula se encuentra en la caja de velocidades.
 
Valvula de frenos
 

Valvula de Retroceso
 8. LOS BOMBILLOS
Los bombillos se encargan de dar iluminacion como todos sabemos pero debemos tener en cuenta que el automovil utiliza varios tipos de bombillos entre los que se encentran los de un filamento los de dos filamentos, las luces antiniebla y otras que explicare mas detalladamente cuando les explique como hacer la instalacion.
A continuacion un grafico donde pueden observar los diferente bombillos que usa el automovil.
Para culminar esta primera parte de las instalaciones electricas, debo describir cuales de los circuitos que vamos a conformar deben inatalarse con la el swicth de encendido y cuales funcionaran aun cuando el conmutador este apagado.
Circuitos que deben instalarse sin la Switchera
Luces de Pocision
Luces de Principales o de Carretera
Luces de Energencia.
Luces de Freno.
Bocna o corneta.
Todos los componentes descritos anteriormente deben funcionar aun con el conmutador de encendido en off

Circuitos que deben instalarse con la Switchera
Luces de cruce o giro
Luces de retroceso
Electroventiladores
Vidrios electricos.
Todos los componentes descritos anteriormente deben funcionar solo cuando hemos pasado en conmutador de encendido a la posicion.